Nuestro equipo está formado por biólogos marinos, técnicos de campo y profesionales multidisciplinares comprometidos con la conservación marina. Desde la investigación científica hasta la gestión sostenible de los recursos, combinamos conocimiento, pasión y una fuerte conexión con el territorio para proteger los ecosistemas marinos y las especies más vulnerables, especialmente tiburones y rayas. Trabajamos desde Canarias pero con una visión global, generando conocimiento, impulsando soluciones y construyendo redes de colaboración.
Con una sólida base en ecología marina y genética, Jordi ha trabajado en proyectos científicos centrados en el seguimiento acústico, la conectividad y la conservación de peces y elasmobranquios vulnerables, especialmente en las Islas Baleares. Ha colaborado con instituciones como IMEDEA (CSIC-UIB), CEAB-CSIC y Veritas (Costa Rica), participando en investigaciones sobre comportamiento, genética y monitoreo mediante BRUVS. Cofundador de CONDRIK, combina una mirada técnica y analítica con experiencia práctica en campañas de marcado, pesca sostenible y ciencia aplicada. Es también instructor de buceo, marino profesional y defensor del uso de herramientas científicas avanzadas al servicio de la conservación marina.
Biólogo marino especializado en el estudio y conservación de elasmobranquios, Antonio combina una sólida formación científica con una profunda experiencia de campo en contextos multiculturales y desafiantes. Ha trabajado como observador científico en atuneros tropicales del Atlántico, ha coordinado campañas de monitoreo con BRUVS, entrevistas a pescadores (LEK) y participado en estudios con metodologías no invasivas en tres continentes. Cofundador de CONDRIK, lidera proyectos de investigación aplicada y conservación marina con enfoque en la sostenibilidad, el conocimiento local y la generación de datos para la gestión. Es también profesional del buceo, marinero incansable y defensor de la educación ambiental y la divulgación científica activa.
Biólogo marino y comunicador apasionado, Charlie busca conectar ciencia, sostenibilidad y creatividad. Ha colaborado con organizaciones como National Geographic o Alnitak, trabajando en la conservación de elasmobranquios, y megafauna en general. Cofundador de CONDRIK, ha participado en campañas de investigación en el Atlántico, el Mediterráneo y el Índico, integrando disciplinas como la divulgación, la economía circular y la ciencia ciudadana. Su experiencia abarca desde la documentación aplicada a investigación hasta la divulgación audiovisual, siendo un firme defensor del poder transformador de la educación ambiental y la comunicación marina creativa.
Bióloga marina con una gran vocación investigadora y una fuerte conexión con la fauna marina, Laia ha trabajado en proyectos de monitoreo y conservación de cetáceos, tiburones y tortugas en el Mediterráneo, Canarias, Azores y Baja California. Laia obtuvo la Beca Ingenia V para el desarrollo de Triakis, proyecto de monitorización de agregaciones de cazones en Tenerife con Condrik, proyecto con el que se inició en la fotogrametría láser y en esta aventura como parte del equipo.